martes, 15 de febrero de 2011

SESIONES DE FORMACIÓN PARA COLABORADORES Y COORDINADORES DE ACTIVIDADES DE OCIO - TIEMPO LIBRE Y APOYO A FAMILIAS DE APNABI.

En la playa
El próximo día 17 de Febrero se pondrán en marcha, un año más, las sesiones de formación para colaboradores y coordinadores de actividades de Ocio - tiempo libre y apoyo familiar.
Está formación se oferta a todos los colaboradores del área dando la posibilidad de ampliar sus conocimientos acerca de nuestro ámbito de trabajo.
El objetivo de estas sesiones es el de dotar de una mayor especialización a las personas que intervienen en los diferentes programas del área y de esta manera poder ofrecer unos apoyos y servicios de calidad a las personas con TEA que participan en las actividades programadas por APNABI.
Se imparte de forma interna por APNABI sin estar suscrita a ningún plan de formación externo. Es la propia área de ocio y tiempo libre junto con otros profesionales, los que se encargan de impartir esta formación.
Estás sesiones se estructuran de la siguiente manera:

Curso Formación Tiempo Libre 2011

Día 25 febrero. De 9.00h a 11.00h y de 11.00h a 13.00h. Esther Fdez Valtierra . Coordinadora de Programas de Ocio - T.L y A.F y Montse Clavero. Coordinadora del departamento de Consultas.

Apnabi. Organigrama, Misión, valores...
Servicio de Ocio y Tiempo Libre: Objetivos del área, Filosofía del servicio, Población con la que trabajamos, destinatarios, repaso en pinceladas de las características básicas de los TEA, Programas, Programación, Pautas, Principios básicos de actuación, Protocolos generales, Trabajo en equipo, Actitudes, Funciones del monitor etc
Nuestro ámbito de intervención: la persona con TEA...
Concepto de Trastorno del Espectro Autista. Evolución de este en el tiempo.
Antecedentes, enfoque actual del autismo, Características fundamentales, sintomatología etc

Día 1 de marzo 9.00h a 10.30h Iñaki de la Rua y de 10.30 a 13.30h. Monitora especializada del área.
Conceptos básicos de Primeros Auxilios
Enfoque de trabajo orientado a la Calidad de Vida
. Concepto de CDV, ¿tenemos en cuenta la CDV a la hora de trabajar?, Actitudes para trabajar la CDV.

Día 3 de marzo. 10.00h a 13.30h Monitora especializada del área.
Líneas de intervención ante diferentes situaciones
Buenas Prácticas
( con dinámicas orientadas al Servicio de Ocio y Tiempo Libre).
-BBPP: Supuestos prácticos

* Este curso va acompañado de practica en atención directa.

CURSO DE FORMACIÓN FEBRERO 2011( COORDINADORES DE ACTIVIDAD)
FORMACIÓN TEORICA:


FASE 1 (3 horas ) 17 de febrero de 10:00 a 13:00
1. Misión, visión y valores. APNABI
2. Organigrama de la asociación
3. Área de Ocio y Tiempo Libre y apoyo a familias (objetivo, misión y valores)
4. Personas a las que va dirigida ( personas con TEA y familias)
5. Programas del área
6. Funciones de un coordinador/ra.
7. Perfil de un coordinador.
8. Buenas Practicas

Familias
Usuarios
Monitores
Otros profesionales

FASE 2 (4 horas) 21 de febrero de 10:00 a 14:00
9. Cómo programar, organizar y coordinar
10. Líneas generales de intervención ante diferentes situaciones

FASE 3 (3 horas) 24 de febrero de 10:00 a 13:00
11. Casos prácticos de todo lo tratado anteriormente
12.Repaso buenas prácticas

FORMACIÓN PRÁCTICA:
Organización en la intervención directa / organización y pautas de actuación durante la actividad. (La persona en proceso de formación acudirá a varias de las actividades programadas como co-coordinadora para formarse en intervención directa y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la formación teórica)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Comparte y Disfruta

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Bitacoras.com