fuente: Gizarteratuz nº19
Los servicios sociales comunitariospara personas con discapacidad garantizan una mayor calidad de vida quelos centros residenciales, y no son más costosos. Éstas son las principales conclusiones de un análisis que ha recibido el respaldo de la Asociación Internacional para el Estudio Científico de las Discapacidades Intelectuales (IASSID).
Desde mediados del siglo XX, se ha tendido a sustituir los grandes centros residenciales destinados a personas con discapacidad por servicios comunitarios. La normativa internacional también se ha inclinado por la desinstitucionalización, al establecer la Convención de las Nacionales Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) el derecho de éstas a vivir en la comunidad. Cabe preguntarse, no obstante, en qué medida hay argumentos objetivos que respalden el modelo comunitario. Esta investigación-declaración examina –a partir de artículos de síntesis– la literatura científica que compara la eficacia de los servicios comunitarios frente a los grandes centros
residenciales en lo que al bienestar de las personas con discapacidad se refiere. Y el resultado no deja lugar a dudas: “una y otra vez, los estudios han mostrado que los servicios comunitarios son superiores a las instituciones”. Cuando lo que se compara son distintas modalidades de servicios comunitarios (hogares de grupo de gran tamaño, hogares de grupo de pequeño tamaño, fórmulas de vida independiente o semiindependiente), se encuentran pocas diferencias entre la vida independiente y los hogares de grupo más pequeños.
Dada la relativa amplitud del corpus de investigaciones manejado, es lógico que se observen ciertas variaciones en las conclusiones de los estudios. Los autores del documento consideran que tres factores podrían explicar tales disparidades: las propias
características de los residentes, el diseño de los servicios y la competencia del personal que los atiende. En relación al primero de ellos, se constata que las personas con mayores necesidades de apoyo suelen obtener resultados inferiores a quienes muestran mayor independencia, suelen ser las últimas que salen de las instituciones y también las que más riesgo corren de ser devueltas a ellas si encuentran dificultades importantes en la vida comunitaria. Aun y todo, proyectos piloto han demostrado que las personas con discapacidades severas pueden mejorar sus resultados hasta situarlos por encima del nivel alcanzado en un entorno institucional. Por otro lado, la capacidad de las y los profesionales de ofrecer un ‘apoyo activo’ se perfila como un elemento decisivo en el éxito de
los servicios comunitarios. En cuanto a la relación coste-eficacia, el documento concluye que no existen evidencias de que los modelos de atención comunitaria sean inherentemente más costosos que las instituciones, siempre que se comparen necesidades y atención similar. El motivo es que “los costes de atender a personas con discapacidades severas son normalmente altos, vivan donde vivan esas personas, si se han de alcanzar buenos resultados”.
El artículo termina recordando algunas claves del éxito de los servicios comunitarios. En primer lugar, deben planificarse con cuidado para responder a las necesidades y deseos de los usuarios, y deben estar sometidos a evaluación continua. Detectar buenas prácticas y darlas a conocer puede contribuir a esa mejora permanente que se les exige a estos dispositivos. Además, vivir en la comunidad también exige el ajuste de ciertos servicios generalistas, así como incrementar la formación del personal. Una vez que se introduzcan estos cambios, los autores consideran que la investigación en esta materia deberá ocuparse preferiblemente de comparar la calidad de vida entre
personas con y sin discapacidad, dejando de lado la comparación entre distintos servicios para las personas con discapacidad.
Zerbitzuan49
martes, 6 de septiembre de 2011
Los servicios comunitarios, la mejor opción para las personas con discapacidad
Etiquetas:
HOGAR,
informe,
instituciones,
residencia,
vivienda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Con la tecnología de Blogger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario